- Definición
El sistema eléctrico de potencia es aquel que está compuesto por todas las máquinas, aparatos, redes, procesos y materiales utilizados para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
En la entrada del sistema, la energía que se encuentra disponible en la naturaleza es transformada de diversas formas (hidráulica, eólica, por combustión de fósiles, nuclear, solar, geotérmica) en energía eléctrica.
El manejo de la energía eléctrica en los sistemas de potencia se hace principalmente en la forma conocida como corriente alterna. Los circuitos de voltaje y corriente alterna son excitados por fuentes senoidales. Una senoide es una señal que tiene la forma de la función seno o coseno. La senoide representa la forma más frecuente en la naturaleza, de allí su importancia.

2. Partes de un SEP
2.1 Generación
Corresponde a la producción de energía eléctrica y se realiza en centrales (térmicas, hidráulicas, etc.)
2.2. Transmisión
Las redes de transmisión transportan la energía en grandes cantidades desde de las centrales de generación hasta los centros de consumo.
2.3. Distribución
Las redes de distribución canalizan la energía eléctrica desde los puntos de conexión de la red con la red de transporte (transmisión) hasta los consumidores finales.

3. Elementos que componen cada parte del SEP
3.1. Componentes de la generación
a. Central eléctrica
Es una instalación capaz de convertir la energía mecánica, obtenida de otras fuentes de energía primaria, en energía eléctrica.
b. Estación elevadora – Subestación de central:
Dedicada a elevar la tensión desde el valor de generación hasta el de transporte. Elevan a tensiones de: 66-110-132 -220–380-500 kV.
3.2. Componentes de la transmisión
a. Red de transporte
Partiendo de las estaciones elevadoras, tiene alcance nacional, uniendo entre sí los grandes centros de interconexión del país y estos con los centros de consumo. Comprende todo lo que tiene que ver con líneas de transmisión (Dispositivos que transmiten la potencia eléctrica entre dos puntos por medio de conductores y opera a un voltaje mayor a 1 KV).
b. Subestación de transformación
Son las encargadas de transformar la energía eléctrica mediante uno o más transformadores. Estas subestaciones pueden ser elevadoras o reductoras de tensión.
c. Redes de reparto o subtransmisión
Son redes que, partiendo de las subestaciones de transformación reparten la energía, normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros de consumo hasta llegar a las estaciones transformadoras de distribución. Las tensiones utilizadas son: 25-30-45-66-110-132 kV.
3.3. Componentes de la distribución
a. Estaciones transformadoras de distribución
Transforman la tensión desde el nivel de la red de reparto hasta el de la red de distribución en MT.
b. Centros de transformación (C.T.)
Su misión es reducir la tensión de la red de distribución de MT al nivel de la red de distribución de BT. MT a BT (20 kV/400 V).
c. Red de distribución de baja tensión
Son redes que parten de los centros de transformación y alimentan a los distintos abonados.
